Unidad 3

Software y Seguridad Informática​

3.1 Iniciación a Informática: Windows

Autores: José Luis Martín Hernando y Luis Fernando Rondón Tolosana
Año: 2017
Recuperado de: https://sede.educacion.gob.es/publiventa/PdfServlet?pdf=VP18123.pdf&area=E

Este documento es un capítulo de un libro en formato digital publicado por el Ministerio de Educación Cultura y Deporte del gobierno de España. Incluye una conceptualización de sistema operativo y una guía muy básica de Windows 10.

3.2 ¿Qué es el software libre?

Autor: Free Software Foundation, Inc
Año: 2022
Recuperado de: https://www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html

En este documento de la  Free Software Foundation se explica muy claramente qué es el Software libre, qué significan cada una de las libertades y qué implican. Además se explica por qué “libre” en este caso no es sinónimo de “abierto”.

3.3 Por qué el «código abierto» pierde de vista lo esencial del software libre

Autor: Richard Stallman
Año: 2016
Recuperado de: https://www.gnu.org/philosophy/open-source-misses-the-point.html

Este escrito de Richad Stallman se refiere a las diferencias entre el Software libre y el software de código abierto (Open Source).

3.4 Palabras y frases confusas a evitar o usar con cautela

Autor: Free Software Foundation, Inc
Año: 2016
Traducción: Pablo Chamorro, 2000.
Revisiones: Miguel Abad Pérez, Hernán Giovagnoli, Xavier Reina, Camilo Condis, Carolina Flores, Javier Fdez. Retenaga.
Recuperado de: https://www.gnu.org/philosophy/words-to-avoid.es.html

Este documento es una especie de diccionario o glosario con los significados correctos para cada término relacionado con el software libre.

3.5 Software libre para diseñar

Este documento plantea una reflexión interesante sobre  software libre relacionado con el diseño. Además ofrece una lista de softwares libres alternativos a programas comerciales del paquete Adobe.

3.6 Software libre. Herramienta alternativa para la creación visual digital

En este archivo compartimos el segundo capítulo: Software Libre en la creación visual digital de la tesis de grado de Irene Soria. En el texto se analiza el rol del software libre en el diseño gráfico, profundizando sobre las libertades del software libre y brindando algunos ejemplos de DRM (página 70) entre otros temas.

3.7 ¿Son necesarias las actualizaciones del sistema operativo?

Autor: Tecnología + Informática (Verónica Díaz, compiladora)
Año: 2024
Recuperado de: https://www.tecnologia-informatica.com/que-es-programa-computadora/#Es_necesario_mantener_los_programas_actualizados?

En este artículo se presenta el tema de las actualizaciones de seguridad tanto de los sistemas operativos como de otros softwares. El eje está puesto en la importancia que revisten las actualizaciones desde el punto de vista de la Seguridad Informática y de cómo han evolucionado históricamente las velocidades de acceso a las actualizaciones de seguridad.

3.8 Videos sobre seguridad informática

Autor: Gobierno de la Nación – Presidencia Cristina Fernández
Año: 2009
Recuperado de: link no disponible

Los siguientes videos explican en forma muy gráfica, por qué son necesarias estrategias de seguridad cuando se usan computadoras. El primer video se refiere a Seguridad Informática en general, el segundo a Botnets, el tercero a Phishing y el cuarto a Spam y Hoaxes.

3.9 Virus Informáticos

Autor: humanidades.com
Año: 2016
Recuperado de: https://humanidades.com/virus-informaticos/

Este artículo describe diferentes tipos de virus informáticos, qué los caracteriza, cómo se propagan y cómo prevenir su propagación.

3.10 Datos personales y nuevas tecnologías

Autor: María Elena Qués
Año: 2013
Recuperado de: https://www.educ.ar/recursos/118473/proteger-los-datos-personales

Este es un libro de la  “Serie estrategias en el aula» para el modelo 1 a 1 del Programa Conectar Igualdad. Aborda temas tan interesantes como el derecho la protección de datos, los e-derechos proclamados por Unicef, la protección de datos personales en Internet tanto cuando se accede desde una pc como cuando se lo hace desde dispositivos móviles.  También incluye información sobre Virus, Pharming, Phishing, Troyanos, Keyloggers, Sidejacking, Gusanos y Botnets.

3.11 Amenazas en Internet

Autor: Biblioteca Digital. Ministerio de Justicia.
Año: 2018
Recuperado de: http://www.bibliotecadigital.gob.ar/items/show/1816

Este documento describe las amenazas más peligrosas que actualmente existen en Internet y propone consejos muy acertados para prevenir sufrir las consecuencias de una infección.

3.12 Videos: Richard Stallman

Autores: no corresponde
Año: —
Recuperado de: no disponible

Te ofrecemos 3 videos en los que Richard Stallman nos habla sobre software libre.

Estos 2 videos corresponden a una entrevista dividida en dos partes, realizada a Richard Stallman por la periodista Rosario Lufrano para Canal 7 (televisión pública) de Argentina.

Este tercer video podrás acceder a una conferencia de Stallman en TEDx en el año 2014, si bien este último video está en inglés, puedes configurar el subtitulado en español.

3.13 Guía de seguridad y ergonomía

Autor: Hewlett Packard
Año: 2013
Recuperado de: http://www8.hp.com/us/en/hp-information/ergo/index.html

Este documento no tiene que ver con la seguridad del software y el hardware, sino con con tu salud física como usuario de equipos informáticos.  Este tema no es trivial si te dispones a pasar largas horas de tu vida trabajando con una computadora. Te recomendamos encarecidamente que veas las recomendaciones que incluye e intentes tenerlas en cuenta.

Los videos que compartimos a continuación muestran algunas recomendaciones sobre posturas durante el uso de PC y notebooks.

3.14 La ética en el empleo del software. Reflexiones sobre la enseñanza universitaria en la postpandemia

Autores: María Isabel Balmaceda, Ana Cascón Treo, Mariana Sanchez Artola
Año: 2021
Recuperado de: http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/contextos/article/view/1402/1502

Este documento un artículo publicado en la Revista Contextos en educación. Se trata de un ensayo sobre la ética del empleo del software en instituciones públicas.