Unidad 6

Los Formatos de Gráficos de Mapa de Bits​

6.1 PNG (Portable Network Graphics)

Autor: Wikipedia
Año: 2023
Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Portable_Network_Graphics

Este documento nos aporta información relevante sobre el formato PNG, pero también profundiza en aspectos del formato que no abordamos en la asignatura por su especificidad que excede los contenidos de la misma, como por ejemplo: Detalles técnicos, segmentos del archivo, secciones esenciales y secciones de metadatos. Sin embargo el resto del contenido es muy pertinente y sugerimos su abordaje.

6.2 Formato PNG

Autor: net Magazin
Año: s/f
Recuperado de: no disponible

En esta página se describe, además de la historia del formato png, algunas características que son comparadas respecto a otros formatos. Se dan algunos consejos acerca de la conversión a este formato y cuándo conviene utilizarlo. Además figuran links a sitios donde se puede profundizar el tema.

6.3 Ventajas de PNG

Autor: Rafael Romero Zúnica
Año: 2003
Recuperado de: http://acceso.uv.es/accesibilidad/artics/web/01-png.htm

En esta página se describe con gran profundidad el formato png y sus principales ventajas y desventajas respecto a otros formatos. Aunque la fecha de la publicación supera los 20 años, la información del artículo es vigente.

6.4 El formato GIF

Autor: Wikipedia
Año: 2024
Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Graphics_Interchange_Format

En estas páginas encontrarás características y aplicaciones de uso del formato GIF. También podrás acceder a enlaces y referencia bibliográfica ampliatoria sobre el tema si deseas profundizar.

6.5 Archivos GIF

Este documento describe algunas características del formato GIF. Si bien el artículo original se encuentra en la web en inglés, se ofrece su versión traducida al español en PDF. Se recomienda realizar una lectura crítica considerando que ciertas traducciones pueden no ser del todo acertadas, y que ciertos términos son usados con un criterio diferente al usado en la asignatura. Ante cualquier duda siempre es aconsejable consultar con las docentes.

6.6 Archivos JPEG

En este documento se describen características del formato JPEG. Si bien el artículo original se encuentra en la web en inglés, se ofrece su versión traducida al español en PDF. Al igual que en el artículo anterior se recomienda realizar una lectura crítica y consultar con las docentes ante cualquier duda.

Autora: María Isabel Balmaceda
Año: 2017
Recuperado de: no corresponde

6.7 El formato Tif

En este escrito elaborado a partir de distintas fuentes se explican las características básicas principales del formato tif.

6.8 Algoritmos de Compresión

Autor: José Adrian Brown
Año: 2003
Recuperado de: no disponible

Este documento, producido por el Departamento de Preservación Digital de “The National Archives,” ofrece conceptualizaciones generales sobre la codificación interna de los archivos digitales. Específicamente, se centra en explicar el concepto de “algoritmo”, el rol fundamental que cumplen en la compresión de la información, sus implicancias en cuanto a la pérdida o no de información y su relación con diferentes formatos de archivos de imagen.

6.9 Optimización de Archivos

Autor: Luciano Moreno
Año: 2005
Recuperado de: http://www.desarrolloweb.com/articulos/1805.php

En esta página se explica el concepto de optimización de un archivo gráfico mediante diferentes técnicas. Se describen distintos algoritmos de compresión utilizados por diferentes formatos gráficos.

6.10 Qué son las imágenes WebP

Autor: Fernán García de Zúñiga
Año: 2023
Recuperado de: https://www.arsys.es/blog/que-son-las-imagenes-webp

En este documento se explican características del formato webP, haciendo algunas comparaciones con Gif y Jpg.

6.11 ¿Qué es WebP?

Autor: Mejora tus competencias
Año: 2021
Recuperado de: https://www.mejoratuscompetencias.com/todo-sobre-el-formato-de-imagen-webp/

El contenido de este documento complementa lo explicado en el anterior. Asimismo el equipo de cátedra ha realizado una nota para salvar diferencias en la denominación de ciertos conceptos.